Curso de ingreso al nivel medio superior: ECOEMS 2026 (ANTES COMIPEMS): preparatoria, vocacional, cch

  • 120 horas de preparación
  • 12 exámenes muestra + 3 simulacro
  • Grupos reducidos a 12 alumnos. Las clases son dinámicas y la retroalimentación a cada alumno es constante.
  • Más del 90% de nuestros alumnos son seleccionados dentro de sus primeras 3 opciones: Prepa 1, Prepa 5, CCH Sur o Prepa 6.
  • Consulta los comentarios de clientes en la siguiente liga: Google Maps: Opiniones

Temario a desarrollar

– HABILIDAD VERBAL:

1. A partir de un texto: reconocer información
explícita, inferir hechos, identificar la idea principal e
ideas secundarias.
2. Manejo de vocabulario: sinónimos, analogías y
antónimos.

– HABILIDAD MATEMÁTICA:

1. Sucesiones numéricas
2. Series espaciales
3. Imaginación espacial
4. Problemas de razonamiento

– CIENCIAS I (BIOLOGÍA):

1. El valor de la biodiversidad. Seres vivos.
Aportaciones de Darwin. Relación entre adaptación y
selección natural. Importancia de los ecosistemas.
Desarrollo sustentable.
2. Tecnología y sociedad
3. Transformación de materia y energía: Fotosíntesis.
Respiración celular. Respiración aerobia y anaerobia.
Ciclo de carbono. Organismos autótrofos y
heterótrofos.
4. Nutrición y respiración para el cuidado de la salud
5. Reproducción y sexualidad: División celular por
mitosis y meiosis. Reproducción sexual y asexual.
Salud reproductiva y anticonceptivos. Enfermedades
de transmisión sexual.
6. Genética, tecnología y sociedad: Fenotipo,
genotipo, cromosomas y genes. Manipulación
genética.

– FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:

1. La formación cívica y ética en el desarrollo
personal y social
2. La dimensión cívica y ética de la convivencia
3. Identidad e interculturalidad para una ciudadanía
democrática
4. Los adolescentes y sus contextos de convivencia
5. Principios y valores de la democracia
6. Participación y ciudadanía democrática
7. Hacia una ciudadanía informada, comprometida y
participativa
8. Pensar, decidir y actuar para el futuro
9. Recursos y condiciones para la solución de
conflictos sin violencia.

– ESPAÑOL:

1. Obtención de información: Propósitos y
características de las fichas bibliográficas.
2. Organización de información: Funciones y
características de los componentes gráficos del texto.
Tema, subtema, orden cronológico, problema y su
solución. Recursos que se utilizan.
3. Elementos que intervienen en la coherencia, la
cohesión y la adecuación en los textos: Nexos,
expresiones, signos de puntuación, oraciones.
4. Tipos de textos: Recursos lingüísticos. Textos
informativos. Documentos legales y administrativos.
Textos periodísticos. Textos publicitarios.

– CIENCIAS II (FÍSICA):

1. El movimiento. La descripción de los cambios en la
naturaleza: conceptos de velocidad y rapidez. Tipos
de movimiento de los objetos en gráficas de posición
– tiempo. Velocidad, desplazamiento y tiempo.
Aceleración. Caída libre.
2. Las fuerzas. La explicación de los cambios: Fuerza
resultante. Leyes de Newton. Pares de fuerzas.
Fuerzas en reposo y movimiento. Ley de la
Gravitación Universal. Peso. La energía y sus
transformaciones. Conservación de la energía
mecánica. Cargas eléctricas. Imanes y magnetismo
terrestre.
3. Las interacciones de la materia. Un modelo para
describir lo que no percibimos: Modelo cinético. Calor
y temperatura. Modelo de partículas y presión.
Principio de Pascal. Principio de conservación de la
energía.
4. Manifestaciones de la estructura interna de la
materia: Corriente eléctrica. Campos magnéticos.
Movimiento ondulatorio. Radiación electromagnética y
sus implicaciones tecnológicas. Prismas y
descomposición de luz. Refracción de la luz blanca.
Onda, frecuencia y energía.

– GEOGRAFÍA:

1. El espacio geográfico y los mapas: Espacio
geográfico.Región, paisaje, el medio, el territorio, el
lugar. Localización, distribución, temporalidad.
Paralelos, meridianos y polos; coordenadas
geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios.
Sistemas de posicionamiento global.
2. Recursos naturales y preservación del ambiente:
Movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. Ciclo
hidrológico del agua. Capas de la atmósfera. Climas
del mundo. Biosfera. Suelo, subsuelo, agua aire.
Ambiente. Ecotecnias y ecoturismo.
3. Dinámica de la población y riesgos: Crecimiento y
distribución de la población. Migración. Zonas de
vulnerabilidad.
4. Espacios económicos y desigualdad social:
Regiones agrícolas, ganaderas, forestales,
pesqueras y mineras de México y del Mundo. Flujos
comerciales, redes de transportes y comunicaciones.
5. Espacios culturales y políticos: Etnias, lenguas y
religiones y patrimonio cultural. Multiculturalidad e
interculturalidad. Fronteras. Espacios de soberanía.

– HISTORIA UNIVERSAL:

1. De principios del siglo XVI a principios del siglo
XVIII: Nuevas rutas. Humanismo y sus expresiones
filosóficas, literarias y políticas. Expediciones
marítimas y conquistas (África, India, Indonesia y
América).
2. De mediados del siglo XVII a mediados del siglo
XIX: La Ilustración y la enciclopedia. El absolutismo
europeo y los imperios. La independencia de las trece
colonias. La Revolución Francesa. La Revolución
Industrial.
3. De mediados del siglo XIX a 1920: Nacionalismo.
El imperialismo y su expansión en el mundo. La paz
armada y la Primera Guerra Mundial. Tratado de
Versalles.
4. El mundo entre 1920 y 1960: Socialismo, fascismo.
La pobreza en el mundo. Avances científicos,
tecnológicos y su impacto en la sociedad. La
Segunda Guerra Mundial.
5. Décadas recientes: Bloque capitalista y socialista.
Globalización económica. Conflicto del Golfo Pérsico.

– HISTORIA DE MÉXICO:

1. Las culturas prehispánicas y la conformación de la
Nueva España: Mesoamérica y sus áreas culturales.
Virreinato. Instituciones eclesiásticas. La inquisición.
El criollismo.
2. Nueva España desde su consolidación hasta la
Independencia: El absolutismo ilustrado. Expansión
de la minería, agricultura y ganadería. Desarrollo y
consumación de la independencia.
3. De la consumación de la Independencia al inicio de
la Revolución Mexicana (1821 – 1911):
Endeudamiento de México. La guerra con Estados
Unidos. La intervención francesa y el Imperio. La
reforma liberal. La república restaurada. Leyes de
reforma. Movimientos de oposición al gobierno de
Juárez. El porfiriato. Disidencias, huelgas y represión.
4. Instituciones revolucionarias y desarrollo
económico (1911 – 1979): La insurrección maderista.
Movimientos revolucionarios. La Constitución de
1917. Guerra cristera. Caudillismo, ejército, partido
único. Reforma agraria. Clasicismo, romanticismo y
modernismo en México.
5. México en la era global (1970 – 2000): Instauración
del neoliberalismo. El Tratado del Libre Comercio. La
reforma electoral. Movimientos sociales desde los
años 60 como promotores de la participación
ciudadana.

– MATEMÁTICAS:

1. Significado y uso de los números enteros, números
fraccionarios y decimales.
2. Álgebra: expresiones algebraicas, ecuaciones de
primer grado, sistema de ecuaciones lineales de dos
incógnitas, ecuaciones de segundo grado.

3. Manejo de la información estadística: índices,
gráficas, tablas de frecuencia absoluta y relativa,
medidas de tendencia central, nociones de
probabilidad y muestreo.
4. Formas geométricas: rectas y ángulos, figuras
planas, semejanza de triángulos, teorema de
Pitágoras, razones trigonométricas, cálculo de
perímetros, áreas y volúmenes.

– CIENCIAS III (QUÍMICA):

1. Las características de los materiales: propiedades,
cambios físicos y químicos, conservación de la masa,
diversidad de las sustancias y métodos de separación.
2. Estructura y periodicidad de los elementos:
protones, electrones y neutrones, número atómico y
número de masa, iones moléculas y átomo,
estructura de Lewis, tabla periódica, enlace químico.
3. La reacción química: cambio químico, ecuación y
su interpretación, mol como unidad de medida, ácidos
y bases, reacciones redox.

Descarga aquí

  • Horario 1: Sábados y Domingos: 08 a 11 hrs. Inicia 10 de Enero de 2026
  • Horario 2: Sábados y Domingos: 11 a 14 hrs. Inicia 10 de Enero de 2026
  • Horario3: Sábados: 08 a 14 hrs. Inicia 10 de Enero de 2026
  • Horario 4: Domingos: 08 a 14 hrs. Inicia 11 de Enero de 2026
  • Horario 5: Sábados y Domingos: 08 a 12 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 6: Sábados y Domingos: 09 a 13 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 7: Sábados y Domingos: 10 a 14 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 8: Sábados y Domingos: 11 a 15 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 9: Lunes, Miércoles y Viernes: 08 a 10 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026.
  • Horario 10: Lunes, Miércoles y Viernes: 15 a 17 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026.
  • Horario 11: Lunes, Miércoles y Viernes: 16 a 18 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026.
  • Horario 12: Martes, Miércoles y Jueves: 10 a 12 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 13: Martes, Miércoles y Jueves: 16 a 18 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 14: Martes, Miércoles y Jueves: 17 a 19 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 15: Lunes, Miércoles y Viernes: 8 a 11 hrs. Inicia 16 de Febrero de 2026
  • Horario 16: Lunes, Miércoles y Viernes: 15 a 18 hrs. Inicia 16 de Febrero de 2026
  • Horario 17: Martes, Miércoles y Jueves: 16 a 19 hrs. Inicia 17 de Febrero de 2026
  • Horario 18: Lunes y Miércoles: 15 a 18 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026
  • Horario 19: Martes y Jueves: 16 a 19 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 20: Lunes a Viernes: 17 a 19 hrs. Inicia 9 de Marzo de 2026

NOTA: EN TODOS LOS HORARIOS EL CONTENIDO ES EL MISMO (120 HORAS DE PREPARACIÓN).

Descarga aquí

Ventajas únicas de Ebys

  • Cada grupo contará con al menos 7 profesores especializados en su área de conocimiento con más de 15 años de experiencia. Son Ingenieros y Licenciados de la UNAM expertos en cursos de ECOEMS.
  • Los grupos están limitados a 12 ALUMNOS. De esta manera se atiende de forma personalizada a cada alumno, es decir, la interacción es con todos y cada uno de los alumnos en todo momento. Grupos de 20 o más de 30 alumnos no funcionan.
  • Desde la tercera semana del curso se empezarán a programar exámenes de refuerzo y el profesor de cada materia les dará la retroalimentación correspondiente.
  • En Abril se comenzarán los exámenes simulacro, de tal forma que el alumno se familiarice, practique y domine el tipo de reactivos que vendrán en su examen real. (Los resultados se publican en la escuela organizado por número de aciertos y por porcentaje por materia, de esta manera el alumno y/o padre de familia puede verificar el aprovechamiento del curso).
  • Tenemos 55 años de experiencia.
precio
11,400 M.N.
SI inicia en Enero: 6 mensualidades de $1,900. Si inicia en Febrero o Marzo: 4 mensualidades de $2,850
precio
O PAGO DE CONTADO DE $10,400 M.N.
(ANTES DE INICIAR EL CURSO)

Inscripciones

Se abren a partir de Julio del presente año.
Se tiene que abonar 500 directamente en nuestras instalaciones o por transferencia bancaria. Solicitar los números de cuenta por whatsapp: 5549575655.

El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8 a 20 hrs. Sábados y Domingos de 9 a 15 hrs.

Para mayor información nos puede contactar por los siguientes medios:
Teléfono de oficina: 555676 0508.
FACEBOOK: Ebys Mx
INSTAGRAM: Ebys Mx
WhatsApp: 5549575655

Curso DE ADMISIÓN AL NIVEL MEDIO SUPERIOR:ECOEMS 2026 (antes comipems): PREPA, VOCA, CCH, ETC

  • 120 horas de preparación.
  • 12 exámenes muestra + 3 simulacro
  • Grupos reducidos a 12 alumnos. Las clases son dinámicas y la retroalimentación a cada alumno es constante.
  • Más del 90% de nuestros alumnos son seleccionados dentro de sus primeras 3 opciones: Prepa 1, Prepa 5, CCH Sur o Prepa 6.
  • Consulta los comentarios de clientes en la siguiente liga: Google Maps: Opiniones

Curso de Ingreso a PREPA

Dirigido a los alumnos que estén en 3er año de secundaria o queya cuenten con el certificado de secundaria y que deseen ingresar al nivel medio superior (Prepa, Voca, CCH) por medio del examen organizado por el ECOEMS.

  • 120 horas efectivas de clase
  • 12 exámenes simulacro
  • Material de apoyo

Temario a desarrollar

Descarga aquí

  • Horario 1: Sábados y Domingos: 08 a 11 hrs. Inicia 10 de Enero de 2026
  • Horario 2: Sábados y Domingos: 11 a 14 hrs. Inicia 10 de Enero de 2026
  • Horario3: Sábados: 08 a 14 hrs. Inicia 10 de Enero de 2026
  • Horario 4: Domingos: 08 a 14 hrs. Inicia 11 de Enero de 2026
  • Horario 5: Sábados y Domingos: 08 a 12 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 6: Sábados y Domingos: 09 a 13 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 7: Sábados y Domingos: 10 a 14 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 8: Sábados y Domingos: 11 a 15 hrs. Inicia 14 de Febrero de 2026
  • Horario 9: Lunes, Miércoles y Viernes: 08 a 10 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026.
  • Horario 10: Lunes, Miércoles y Viernes: 15 a 17 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026.
  • Horario 11: Lunes, Miércoles y Viernes: 16 a 18 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026.
  • Horario 12: Martes, Miércoles y Jueves: 10 a 12 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 13: Martes, Miércoles y Jueves: 16 a 18 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 14: Martes, Miércoles y Jueves: 17 a 19 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 15: Lunes, Miércoles y Viernes: 8 a 11 hrs. Inicia 16 de Febrero de 2026
  • Horario 16: Lunes, Miércoles y Viernes: 15 a 18 hrs. Inicia 16 de Febrero de 2026
  • Horario 17: Martes, Miércoles y Jueves: 16 a 19 hrs. Inicia 17 de Febrero de 2026
  • Horario 18: Lunes y Miércoles: 15 a 18 hrs. Inicia 12 de Enero de 2026
  • Horario 19: Martes y Jueves: 16 a 19 hrs. Inicia 13 de Enero de 2026
  • Horario 20: Lunes a Viernes: 17 a 19 hrs. Inicia 9 de Marzo de 2026

NOTA: EN TODOS LOS HORARIOS EL CONTENIDO ES EL MISMO (120 HORAS DE CLASE).

Descarga aquí

Ventajas únicas de Ebys

  • Cada grupo contará con al menos 7 profesores especializados en su área de conocimiento con más de 15 años de experiencia. Son Ingenieros y Licenciados de la UNAM expertos en cursos de ECOEMS.
  • Los grupos están limitados a 12 ALUMNOS. De esta manera se atiende de forma personalizada a cada alumno, es decir, la interacción es con todos y cada uno de los alumnos en todo momento. Grupos de 20 o más de 30 alumnos no funcionan.
  • Desde la tercera semana del curso se empiezan a programar exámenes de refuerzo para verificar el aprendizaje y aprovechamiento del alumno, así mismo, cada profesor de la materia correspondiente les dará la retroalimentación de cada examen.
  • En Abril se comenzarán los exámenes simulacro, de tal forma que el alumno se familiarice, practique y domine el tipo de reactivos que vendrán en su examen real. (Los resultados se publican en la escuela organizado por número de aciertos y porcentaje por materia, de esta manera el alumno y/o padre de familia puede verificar el aprovechamiento del curso).
  • Tenemos 55 años de experiencia.
precio
$11,400
Si inicia en Enero: 6 mensualidades de $1,900. Si inicia en Febrero o Marzo en 4 mensualidades de $2,80
precio
O PAGO DE CONTADO DE $10,400 M.N.
(ANTES DE INICIAR EL CURSO)

Inscripciones

Se abren a partir de Julio del presente año. Tiene que abonar $500 a cuenta del primer pago mensual directamente en nuestras instalaciones o por transferencia bancaria. Soliciar los números del cuenta al whatsapp: 5549575655.

El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8 a 20 hrs. Sábados y Domingos de 9 a 15 hrs.

Para mayor información nos puede contactar por los siguientes medios:
Teléfono de oficina: 555676 0508.
FACEBOOK: Ebys Mx
INSTAGRAM: Ebys Mx
WhatsApp: 55 4957 5655